Quantcast
Channel: Arte Spain » Grandes Obras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Exposición de obras españolas en el Museo Hermitage

$
0
0


Exposición de obras españolas en el Museo Hermitage. Los Reyes han sido los encargados de inaugurar en San Petesburgo una de las muestras mas bellas e importantes salidas del Museo del Prado, con la sobras más representativas de la colección nacional.

El rey, tras la intervención del presidente Dimitri Medvédev, ha calificado el Hermitage de “sublime teatro de la historia y ventana al arte“, y ha señalado que en el marco de esta exposición se potencian y ensanchan las relaciones entre los dos países, “naciones imprescindibles para entender la identidad europea“.

Para el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, ésta es “una ocasión emocionante” para nuestra pinacoteca “de poder mostrarse con toda su complejidad en un museo afín al Prado” y constituye “una embajada extraordinaria“. “Es un Prado concentrado” y tenía que estar “a la altura de este escenario que es el Museo del Hermitage“, ha añadido.

LaReina Sofía, poco antes de acudir a la inauguración en el Hermitage, ha visitado junto a la primera dama rusa, Svetlana Medvedeva, el Museo Estatal Ruso, en el que se conservan espléndidos iconos del siglo XIII que han llamado la atención de la reina. En este museo pudo ver también un conjunto de obras de pintores rusos sobre temática española. A continuación, la reina visitó la Casa Pushkin.

Esta selección de obras, que se ofrece en la majestuosa sala Nikolaievski del Museo Hermitage, también plasma los distintos géneros representados en las colecciones de la instituciónespañolacon ejemplos depinturamitológica, como ‘Venus recreándose con el Amor y la Música’ de Tiziano, ‘David vencedor de Goliath’ de Caravaggio o ‘Perseo liberando a Andrómeda’ de Rubens; importantes bodegones de Sánchez Cotán, Zurbarán y Luis Meléndez.

Obras de Moro, Pantoja de la Cruz, Velázquez, El Greco, Paret y Goya que muestran la evolución del retrato en España; y el paisaje y lapinturade género representados por Lorena, Watteau y Joli y el gran cartón para tapiz de Goya, ‘La Vendimia’.

También está representada lapinturareligiosa con obras como ‘La Sagrada Familia del Cordero’ de Rafael, la ‘Virgen del Rosario’ de Murillo, ‘Cristo abrazado a la Cruz’ y ‘El caballero de la mano en el pecho’ de El Greco o la ‘Adoración de los pastores’ de Maíno,pinturaque, tal y como ha recordado Finaldi, está en estrecha relación con otra obra de este autor del mismo tema en la colección del Hermitage estableciendo así un especial vínculo con el museo ruso que se ve reafirmado en esta muestra con los retratos de ‘Pedro Ivanowitz Potemkin’, embajador de Rusia, realizado por Carreño de Miranda y el ‘General José de Urrutia’ de Goya.

Referido: Europa Press


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles